
Descripción:
Copiar en los trabajos, pruebas y exámenes es un fenómeno que se presenta en todas las instituciones educativas, y en los diferentes niveles: enseñanza básica, media y superior, con el fin de obtener una buenas notas, pasar de curso o eximirse de algún examen.
A través del tiempo, los alumnos han ido diseñando diferentes técnicas de copiado, desde el popular “torpedo” hasta la utilización de avanzadas tecnologías que actualmente se encuentran al alcance de todos, sin importar la edad ni el nivel socioeconómico en el que se sitúen.
Pero ¿Cuáles son las causas que llevan a los alumnos a copiar?
Hipótesis:
Las causas principalmente se centran en la falta de interés y de motivación que muestran actualmente los alumnos en aprender, no les importa adquirir nuevos aprendizajes y experiencias, no tienen ningún interés en sus estudios y sólo quieren terminar el colegio. Además se demuestra con esto la perdida de valores como el esfuerzo, la responsabilidad y la honestidad.
Verificación:
Desde el punto de vista de los alumnos, considero que los maestros no han sabido motivar lo suficiente a sus alumnos, no han logrado conectar la educación con la propia vida ni tomar en cuenta las experiencias previas que los alumnos traen consigo. De esto nos habla David Paul Ausubel, Psicólogo estadounidense, quien dice que el aprendizaje se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos, además de aprender de una forma activa y eficaz.
Tanto en la educación como dentro de la sociedad sufrimos una perdida de los valores fundamentales como la verdad y el respeto, que al momento de copiar o de falsificar se pasan a llevar. Se debe inculcar tanto de parte de la familia como de los maestros la importancia de los valores humanos, la importancia de ser una persona recta y verdadera, además de ayudarlos a proponerse metas en la vida, tener ideales y propósitos por los cuales se esfuercen para que se lleven a cabo.
Finalmente si los alumnos no se sienten interesados en aprender , buscarán formas de salir rápidamente del paso, de salir bien sin esfuerzos y sin haber estudiado. El hecho de que no comprendan la importancia que tiene la educación, hace que esta sea vista por ellos como algo obligatorio, impuesto, de lo cual hay que salir lo más pronto posible y sea como sea.
Referente Filosófico:
El paradigma interpretativo busca el conocimiento a través de la interpretación de los fenómenos sociales y de cómo se comporta el hombre en su medio social, buscando un sentido mas profundo y desarrollando un cuerpo ideográfico de conocimientos.
Dentro de este paradigma se encuentra Herbert Blumer, Sociólogo Estadounidense, quien derivó la corriente simbólica la cual denominó “Interaccionismo Simbólico”.Entre sus ideas se encuentra el que las conductas de los individuos están sujetas al significado que tengan las cosas y ello también depende de su interacción social.
Analizando las ideas fundamentales que menciona el autor dentro de su corriente, las realidades humanas cotidianas, dentro de estas la vida escolar, se manifiestan en la forma de cómo se relacionan las personas entre ellas, con el entorno y su medio, además de la importancia que le dan a cada una.
Siguiendo esta misma línea y analizando el tema propuesto de las causas que llevan a que los alumnos copien en pruebas y trabajos escolares, es fundamental tomar en cuenta el significado que tiene la educación para ellos, la importancia que le otorgan de acuerdo a la utilidad o al valor que esta tiene dentro de sus vidas. Si los alumnos de hoy no tienen motivación de aprender, no les interesa o simplemente les da lo mismo, es por la razón de que la educación no es considerada por ellos como algo significativo, y muchas veces esto ocurre por que la educación es “descontextualizada”, es decir, que no se relaciona con su propia vida, con su realidad, con sus experiencias y con sus intereses.
Reflexión:

En primer lugar creo que en relación al tema expuesto hay una responsabilidad importante de parte de los docentes, quienes son los responsables de en primer lugar en enseñar de una forma contextualizada y significativa para los alumnos. También influye el que los métodos de enseñanza sean motivantes para los alumnos, que los lleven a descubrir por ellos mismos las cosas, a que construyan el conocimiento, y todo esto para que realmente le encuentren sentido a lo que están aprendiendo. La educación debe buscar el aprendizaje del alumno mas que una buena calificación.
En segundo lugar creo que en nuestra sociedad actual vivimos una perdida constante de los valores como la honestidad y la importancia del esfuerzo para obtener las cosas. Lo importante para contrarrestar este problema es predicar con nuestro ejemplo, y hacer notar a los alumnos el valor del esfuerzo y de la verdad tanto en los estudios como en la propia vida